Confía en abogados con experiencia, con sentencias ganadas en distintas Audiencias Provinciales y en Tribunal Supremo.
¿Qué es un SWAP?
La SWAP DE TIPOS DE INTERÉS se trata de un producto financiero complejo en el que dos partes acuerdan, durante un periodo de tiempo establecido, un intercambio mutuo de pagos periódicos de intereses nominados en la misma moneda y calculados sobre un mismo principal pero con tipos de referencia distintos, que se utiliza para reducir los costos y riesgos de financiamiento.
Puede servir de cobertura en casos muy determinados, y que sin embargo se vendía tanto a las PYMES como a particulares como un seguro sin riesgo.
Es decir, un SWAP debería consistir en un producto de cobertura que mitigase las oscilaciones de las divisas y de los tipos de interés.
Tipos de SWAP
Los Swaps son utilizados para reducir o mitigar los riesgos de tasas de interés así como el riesgo sobre el tipo de cambio. Asimismo, en algunos casos se emplean para reducir el riesgo de crédito.
Estos instrumentos cotizan en mercados secundarios u OTC (Over The Counter o Sobre el Mostrador), es decir, que están hechos a medida.
¿En qué consisten?
Los Swaps consisten en una transacción financiera en la que las dos partes acuerdan contractualmente intercambiar flujos monetarios durante un período determinado y siguiendo unas reglas pactadas.
¿Cuál es su finalidad?
- Mitigar las oscilaciones de las monedas y de los tipos de interés.
- Reducir el riesgo del crédito.
- Reestructuración de portafolios, donde se logra aportar un valor agregado para el usuario.
- Disminuir los riesgos de liquidez.
Los Swaps se fundamentan en la ventaja comparativa que disfrutan algunos participantes en ciertos mercados, que les permite acceder a determinadas divisas u obtener tasas de interés en condiciones más ventajosas.
¿Quién los expide?
Las personas o instituciones encargadas de su expedición son:
- Intermediarios del mercado cambiario.
- Corredores miembros de las cámaras de compensación de las bolsas de futuros y opciones del exterior, calificados como de primera categoría según la reglamentación de carácter general que adopte el Banco de la República.
- Entidades financieras del exterior calificadas como de primera categoría.
¿Por qué puedo reclamar?
Porque existe jurisprudencia del Tribunal Supremo que en la mayoría de los casos así lo aconseja.
¿Tengo plazo para reclamar?
Sí, tiene plazo para reclamar, dependiendo de cuando tuvo usted conocimiento del engaño sufrido, y de otros factores, consúltenos sin compromiso.
¿Siendo empresa también puedo reclamar?
Por supuesto, así lo confirma numerosas sentencias del Tribunal Supremo.
¿Por qué AvanzAC Abogados & Consultores?
Por nuestra probada experiencia en swaps y otro productos financieros complejos, tanto para empresas como particulares.
Póngase en contacto con nosotros. Nosotros le llamamos.
Artículos de interés
El Supremo amplía el plazo para reclamar los swaps o los bonos convertibles del popular entre otros
El Tribunal Supremo en sentencia de 19 de febrero de... Leer más →
¿Qué implican los swaps?
Los swaps son productos financieros relativamente desconocidos por el gran público. Sin... Leer más →